Si recientemente fuiste diagnosticado con cáncer de piel y y te estás cuestionando sobre los pasos a seguir, te invitamos a seguir leyendo.
Seguramente has escuchado a las personas mayores decir: “en mi época no existían los protectores solares”, la razón por la que esto es cierto, es porque antes no teníamos problemas con la Capa de Ozono; en el presente es indispensable protegernos diariamente de la radiación solar. Afortunadamente, en la actualidad se promueve tener conciencia acerca del cáncer de piel y sabemos que la prevención es la clave ante esta enfermedad.
En nuestra piel pueden existir distintos tipos de cáncer, pero los más frecuentes son el carcinoma Basocelular, el espinocelular y melanoma, siguiendo el orden mencionado.
Como dermato-oncólogos, siempre invitamos a nuestros pacientes a que estén al pendiente de su piel, es importante que, si notan un lunar nuevo o una espinilla que ha ido aumentando de tamaño, acudan de inmediato a una revisión clínica; pues de esto depende el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.
Los especialistas revisamos la lesión para descartar malignidad y valoramos si es necesario realizar una biopsia o no, dependiendo del tipo de tumor, sabemos si es imprescindible retirarlo por completo o sólo una porción, para poder finalizar con un tratamiento quirúrgico.
Una vez realizado el diagnóstico mediante un estudio histopatológico, conocemos con seguridad cuál es el tratamiento adecuado para el paciente, los tratamientos pueden ser médicos o quirúrgicos.
El carcinoma Basocelular no es un tumor que suela dar metástasis (tumores a distancia), aunque existen casos en donde es factible esta posibilidad. Este tipo de tumores tiene la capacidad de destruir los tejidos locales, tanto en profundidad como en extensión. Su tratamiento suele ser quirúrgico con excelentes tasas de curación.
El carcinoma Espinocelular es un tumor con potencial de dar metástasis a distancia y dependerá de la variedad histológica, así como de la localización de éste, siendo mucho más agresivo en mucosas. Su tratamiento suele ser quirúrgico y en algunos casos se requiere de radioterapia o quimioterapia.
El Melanoma es un tumor que deriva de células névicas y es el más agresivo de los tres; cuando se diagnostica en etapas tempranas tiene altas tasas de curación, únicamente con tratamiento quirúrgico. Mientras más avanzado esté, los tratamientos médico-quirúrgicos son más extensos y el pronóstico cambia completamente, teniendo altas tasas de mortalidad.
Hay consideraciones que debemos tomar en cuenta al realizar alguno de los tratamientos mencionados; como la edad del paciente, el estado general de salud y evidentemente la variedad del tumor.
Si la enfermedad es diagnosticada en etapas tempranas, como dermato-oncólogos, podemos realizar el tratamiento médico-quirúrgico, ya sea mediante cierre directo, colgajo o aplicación de injerto con curación. De no ser así, es altamente recomendable el manejo integral con otras especialidades como Oncología Médica y Quirúrgica o Cirugía Plástica.
Estamos comprometidos con tu salud y bienestar por ello aquí puedes agendar una cita o resolver tus dudasLos dermato-oncólogos realizamos un curso de alta especialidad en Cirugía Dermatológica, avalado por la Universidad Autónoma de México.
En DermaCare nos actualizamos continuamente en el Instituto Valenciano de Oncología para realizar cirugías especiales para cáncer de piel (no melanoma), también llamada Cirugía Micrográfica de Mohs. Siempre nos hemos preocupado por brindar el mejor tratamiento, nuestra premisa es curar el tumor conservando la función y la parte estética del paciente, con el fin de preservar una excelente calidad de vida.
Te recomendamos evitar exposiciones solares prolongadas y recurrentes, así como el uso de cámaras para bronceado; ya que es posible provocar el despertar de oncogenes, que están esperando cualquier estímulo para desencadenar el cáncer en tu piel.
Te comparto la bibliografía de artículos que hemos tenido el gusto de escribir como parte académica de nuestra práctica. Agradecemos siempre a los pacientes por dejar su salud en nuestras manos.
2 Comments
[…] ¿Te gustaría saber quienes somos los indicados para tratar el cancer de piel? […]
[…] También te puede interesar: ¿Qué hago si me detectan cáncer de piel? […]