Tener la piel perfecta, sin manchas y textura de porcelana, es un tema que “nos bombardea“ por muchos medios, sobre todo en internet, donde hay miles de sitios dedicados al tema y no solamente a nosotros en el occidente; en realidad se da en diferentes culturas, la asiática es una de ellas, ofreciendo miles de productos para combatir manchas, o rutinas en general, que ofrecen mejorar la piel.
Por ello es fundamental acercarse a un especialista en dermatología, para saber cuáles son las mejores opciones terapéuticas y así evitar efectos no deseados en tu piel.
¿Quieres saber más sobre cómo quitar las manchas del rostro? Aquí aclararemos todas tus dudas…
Hay factores muy diversos que provocan manchas en nuestra piel, incluso algunas que no vemos, ya se encuentran predispuestas y con el paso de los años van apareciendo en el rostro, entre las razones por las que aparecen las manchas están:
Los tipos de manchas depende de la profundidad del pigmento en las capas de la piel, es decir epidermis (superficiales) y profundas (dermis). Depende también de la forma de las mismas, por ejemplo: Lentigos solares, efelides (pecas), melasma (paño).
Efélides: también conocidas como pecas. Son absolutamente normales y tienden a aparecer precozmente en vida.
Léntigo solar o manchas del sol: casi todos mis pacientes culpan a la edad por estas manchas, pero realmente no están producidas por el envejecimiento, sino por la acumulación progresiva de la radiación ultravioleta del sol y las cabinas de bronceado. Son manchas delimitadas, circunscritas.
Melasma: también conocido como manchas del embarazo o paño. Clínicamente se ven como una mancha difusa que tiene mayor relación con las hormonas y que se agrava con la exposición solar y la luz de tipo azul.
Post-inflamatorias: después de un proceso inflamatorio pueden aparecer manchas en la piel como por ejemplo por un acné grave, por la irritación del depilado con cera o un sarpullido.
Cáncer de piel: Cuando llegan a revisión por manchas lo primero a descartar es que sean benignas o malignas. Afortunadamente el melanoma no es tan frecuente pero sí es el más importante y también se puede manifestar como una mancha marrón en la cara. Por ello, es importante acudir con un dermatólogo para hacer un mejor diagnostico de un melanoma léntigo solar Vs mancha cosmética, en ocasiones he tenido que hacer biopsia (tomar un fragmento de piel) para descartar Melanoma.
También te puede interesar: ¿Qué hago si me detectan cáncer de piel?
Durante la revisión en la consulta, es fundamental determinar el grado de afectación de tu piel para comenzar con el mejor tratamiento. Me apoyo de un analizador facial digital en donde podrás observar la extension y profundidad de tus manchas.
Una vez que te he revisado y determinado el tipo de manchas que tienes, debemos hacer un plan de tratamiento, primeramente hay que comenzar con ¿Que tipo de cosmecéuticos y/o medicamentos utilizarás en casa? Existen diferentes activos para tratar de bloquear la producción de pigmento en la piel. Por ejemplo:
Sin duda es un gran reto terapéutico, ya que las pieles “morenitas” somos propensas a pigmentarnos o hacer manchas post inflamatorias (como les digo todo lo que se pone rojo se puede manchar), por ello
sin duda los hábitos o estilo de vida de la paciente, que ya este habituada a cuidarse del sol es fundamental para decidir el realizar algún tratamiento.
No existe una formula igual para ninguna paciente, el proceso de las manchas es crónico y los cuidados generales son fundamentales para evitar recaídas. Aquellos casos en los que vamos súper bien y después parece haber un retroceso, suelen ser frustrantes por ello es importante que lo sepas.
Comienza con las medidas de prevención y comenzaras a notar cambios en tu piel.
No te preocupes que aún quedan muchas opciones de tratamiento pero es hora de que visites a tu dermátologo. En DermaCare tenemos muchas opciones profesionales para quitar tus manchas. Te espero en la consulta, agenda tu cita aquí.
Dra. Ana Caballero
Dermato-oncóloga