Cuando tenemos 15 años, es en la época de nuestras vidas en donde mejor queremos vernos, o somos mas vulnerables a nuestra imagen, y las hormonas hacen su efecto ocasionando acné.
El acné es una enfermedad crónico de la adolescencia y el adulto joven, que afecta mas del 80% de las personas que se caracteriza por la formación de comedones (espinillas), pápulas, pústulas, y en ciertos casos nódulos y quistes.
Lo podemos observar en piel cabelluda, cara, pecho y espalda. Las cicatrices es la complicación mas frecuente del acné, y con una afectación de la autopersepción de las personas, por lo cual la atención debe estar dirigida al manejo oportuno y consistente de del acné activo, evitando lo mas posible la aparición de las molestas cicatrices.
Las cicatrices de acné han sido clasificadas por especialistas según su Forma en: A. Ice Pick (<2mm, puntiforme, profundas, forma “V”), B. Rolling (>4-5 mm; superficiales, forma “M”), C. Box-car (redondas u ovales, con bordes verticales).
Esto es por la profundidad en las diferentes capas de la piel y de ello depende el tipo de tratamiento a realizar. El tipo de cicatriz es de acuerdo a la profundidad en las distintas capas d ella piel y su forma. Te muestro un esquema ejemplificando la forma.
La mayoría de los pacientes tienen una combinación de cicatrices, por lo tanto no hay un tratamiento 100% efectivo para eliminarlas, debemos hacer una combinación de tratamientos para ir mejorando a diferente profundidad en cada sesión.
No me cansare de decir que lo mas importante es prevenir la formación de las cicatrices con un tratamiento medico dermatológico – estético , complementando con terapias como luz pulsada, peelings, radiofrecuencia fraccionada en la fase inflamatoria, es decir cuando están los molestos “barritos” ayudándonos a disminuir la posibilidad de que queden marcas o cicatrices.
El Color y sensibilidad de tu piel, tratamientos previos, hábitos, y estilo de vida y por su puesto tipo de cicatrices, esto influye directamente en los cuidados que podrás tener después de los tratamientos, con la finalidad de lograr los mejores resultados médico- estéticos.
Podemos utilizar las siguientes técnicas:
a. Extracción con PUNCH de 1mm o 2mm nos ayudara a eliminarlas cambiándola por una cicatriz lineal casi imperceptible. Se recomienda mas para aquellas cicatrices atróficas por ejemplo de varicela o las del área de la Sien.
b. SUBINCISIONES.
Su principio es regenerar la piel debajo de la cicatriz dejando inicialmente un “moretón” que después se cambiara por nuevo tejido haciendo que la cicatriz que estaba hundida mejore su apariencia, en algunos casos hacemos técnica combinada aprovechando el procedimiento y depositando bioestimulante (radiesse o Ellanse) u acido hialurónico para hacer aun mas el efecto de regenerador de la piel. Estos resultados los notaras desde el primer mes hasta completar 90 días.
Por cuál comenzar y cual será el numero de sesiones? es diferente en cada paciente y conforme vamos haciendo tratamientos se re-evalua la mejoría de tu piel y qué procedimiento/s siguen para ir mejorando cada vez más.
SI tienes acné o conoces a alguien que lo padezca comparte esta información o si tu quieres mejorar la calidad de tu piel y comenzar a eliminar tus cicatrices te espero en Consulta.
Referencias:
1. Acne Scars: Pathogenesis, Classification and treatment. Dermatology research and Practice. 2010.
Dra. Ana Caballero Centeno
Dermatologa
Alta especialidad en Cirugía dermatológica y Dermato-oncología
Egresada UNAM Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”.