Una de las enfermedades que se presenta con más frecuencia en la piel es el acné, sobre todo en la adolescencia. Sin embargo, cada vez es más común ver pacientes mayores de 25 años, especialmente mujeres, frustradas por padecerlo aún; incluso algunas que nunca presentaron síntomas de esta enfermedad y en la actualidad sí.
Primero debemos identificar dos tipos:
Uno es el acné.
El segundo es el acné tardío, que aparece por primera vez después de los 25 años de edad; éste es más común en mujeres que en hombres, normalmente lo podemos identificar con barros (con o sin espinillas) en la parte inferior de la cara.
¿Te identificas con alguno de estos tipos? Estas son algunas de las causas que lo pueden provocar:
Fluctuaciones hormonales.

Hasta un 85% de las mujeres refiere que su acné empeora cuando está expuesta a cambios hormonales, por ejemplo, en el embarazo; alrededor de su periodo menstrual, antes o después de la menopausia o al iniciar o finalizar algún tratamiento con pastillas anticonceptivas. Algunos síntomas que acompañan este tipo de acné, pueden ser: exceso de vello facial o corporal y caída de cabello. Es normal que se les pida a las pacientes un perfil hormonal ginecológico, porque en ocasiones, las mujeres pueden presenciar el acné sin notar cambios en su ciclo menstrual.
Estrés.

A través de estudios se ha demostrado que sí existe una relación entre el estrés y el acné. Cuando los pacientes experimentan estrés, el cuerpo produce andrógenos (un tipo de hormona) y es completamente normal; es el exceso de producción de ésta hormona la que estimula las glándulas sebáceas en la piel, provocando este padecimiento.
Historia familiar
Algunas personas tienen predisposición genética; si familiares cercanos al paciente presentaron o presentan cuadros de acné, es muy común que el paciente también lo haga.
Algunos medicamentos pueden causarlo o exacerbarlo

Aquí los más comunes: corticosteroides tópicos o sistémicos, esteroides o anabólicos, antiepilépticos, antidepresivos, vitamina o complejo B, entre muchos otros.
Fumadores de entre 25 y 50 años de edad

Son más propensos en un 40% a la aparición de acné que los no fumadores; además de que se trata de un acné cuyas lesiones principales son las molestas espinillas.
Cosméticos.

Algunos productos para el cuidado de tu piel pueden producir lesiones en ella. Es recomendable usar productos “no comedogénicos” o “libres de grasa”. También es favorable para la piel usar vehículos en gel o emulsión y así disminuir la posibilidad a lesiones en tu rostro.
Si te identificaste con alguna de las causas, debes saber que existen tratamientos efectivos contra esta enfermedad.
Después de ubicarlas, así como la intensidad del acné y el tipo de tu piel, pueden utilizarse antibióticos (sistémicos o tópicos), terapia hormonal o en casos de acné severo, se puede utilizar isotretinoina.
También existen tratamientos estéticos o complementarios como: hidra-faciales, peelings, radiofrecuencia fraccionada, entre otros más.
¿Qué te parece?
¡En DermaCare podemos mejorar tu salud y la belleza de tu piel!
Acércate con nuestros especialistas.
Fuente: Actas Dermosifilogr 2009;100:33-7, vol 100, num 1.